La pasarela proyectada para cruzar la playa de vías de Santander dejará aislado el museo ferroviario

Hace unas semanas el Ayuntamiento de Santander presentó la infografía de un nuevo proyecto que se pretende ejecutar en los próximos meses. En esta ocasión se trataba de una pasarela y un túnel peatonales que partiendo de la calle Castilla comunicaba con la Alameda de Oviedo.

La Asociación Cántabra de Amigos del Ferrocarril (ACAF) entiende que si ese proyecto se lleva a cabo se hurtará a su museo de su principal acceso, lo que acabaría por condenarlo al ostracismo. El Ayuntamiento de Santander ha propuesto el acondicionamiento del acceso desde las estaciones de Renfe y Feve, actualmente en pésimo estado, pero es una idea que no convence a los “amigos ferroviarios”.

Sin duda, la mejor solución sería dotar a ACAF de un recinto acorde al rico patrimonio que conserva, que los ciudadanos han podido conocer recientemente en su sede y en muchas otras ocasiones con motivo de las exposiciones que periódicamente realizan en diversos puntos de la región.

Tractor diesel que prestó sus servicios en SNIACE, preservado en la sede de ACAF

Tractor diesel que prestó sus servicios en SNIACE, preservado en la sede de ACAF

 http://www.eldiariomontanes.es/20140117/local/cantabria-general/museo-ferrocarril-esta-peligro-201401170758.html

17.01.14 – 07:58 -Juan Carlos Flores-Gispert | Santander

“El museo está en peligro, la nueva pasarela que proyecta el Ayuntamiento desde la calle Castilla hasta Duque de Ahumada, por encima de las vías del tren, nos deja aislados. No contempla un acceso hasta el museo. No sobreviviremos. Me temo que será nuestro fin”. Así de claro resume la situación Cristian Suárez, el presidente de las Asociación Cántabra de Amigos del Ferrocarril.

El museo está detrás del cuartel de la Policía Local. El acceso se realiza recorriendo las rampas y pasarelas que cruzan por encima de las vías. La nueva pasarela no contempla una bajada hasta el museo, «ni una rampa ni escaleras ni un ascensor, nada de nada. Los técnicos municipales ya nos los han dicho. Así que nos quedaremos aislados y nadie podrá venir a conocer las piezas que tenemos».

El museo recibió la pasada Navidad más de 500 visitas en solo cinco días de horarios especiales, «lo que demuestra el interés del público por conocer nuestros fondos». El museo está en unas naves de 650 metros cuadrados alquiladas a Adif desde el año 1984. La sociedad ferroviaria tampoco ha prestado mucha atención a los amigos del ferrocarril. «Nos ha dicho que el público podrá entrar por el camino desde el aparcamiento de las estaciones». Pero el camino sale del aparcamiento, que explota una empresa privada y hay que atravesar sus instalaciones. «Y para el público, transitar por un camino que no está adecentado para ese uso es complicado. Y no hay luz por las noches, y es entre las vías. No es muy apropiado para quienes deseen visitarnos».

Los amigos de ferrocarril de Cantabria son un colectivo de 50 socios que pagan 72 euros de cuota al año. Con ese dinero y con 200 euros de subvención del Ayuntamiento pagan el alquiler de las naves y los gastos generales. El año pasado recibieron también 200 euros de ayuda de una entidad bancaria. La entrada al museo es gratuita.

Las instalaciones del museo son muy sencillas, en unas naves que fueron taller de vagones, pero guardan importantes fondos, como la locomotora ‘Peñacastillo’, restaurada por la Consejería de Cultura, o una ‘jardinera’ de los tranvías, restaurada por el Ayuntamiento de Santander, ambas en excelente estado. Y una locomotora quitanieves de 1962 y 30 toneladas de peso en proceso de restauración. O una máquina de vía estrecha también restaurada. Y la locomotora Udías, de las minas de Reocín.

Esas son las grandes piezas. Entre las pequeñas están planos, maquetas de vías y estaciones, locomotoras en miniatura, uniformes, documentos, carteles, faroles de carburo, fotografías, máquinas de hacer billetes y cientos de libros.

Propuesta del Ayuntamiento

El Museo del Ferrocarril no quedará aislado. El Ayuntamiento construirá un vial peatonal, un nuevo acceso hasta el edificio, que partirá de Las Estaciones. El peatón atravesará un vial de cuatro metros, realizado con base de zahorra y aglomerado, que estará dotado de farolas y con una valla de dos metros de altura para protegerle, puesto que transcurrirá entre el parque de vías de los trenes. Así que el Museo no quedará aislado y su supervivencia queda garantizada.

El Ayuntamiento ha optado por esta opción (una calle peatonal) antes que un ascensor hasta el museo porque es mucho más barato y porque la distancia que deberá recorrer el peatón hasta llegar al museo es la misma que hasta ahora. El museo está ubicado en una nave de Adif (antiguos talleres de vagones) situados entre vías detrás del edificio de la Policía Local de la calle de Castilla, también unas antiguas dependencias ferroviarias. Así que debe recorrer todo ese tramo de Castilla desde Las Estaciones, entrar por el callejón entre la Policía Local y el Centro de Salud y subir por la vieja pasarela, cruzar por encima de las vías y descender hasta el museo.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s