La comarca Saja-Nansa promociona de forma conjunta el Castillo de San Vicente, la Ferrería de Cades y la cueva de Chufin

Ferrería de Cades

La Asociación de Desarrollo Rural Saja-Nansa ha presentado el proyecto de modelo de desarrollo turístico y potenciación del patrimonio cultural de la comarca, proyecto en el que ha venido trabajando en los últimos meses la empresa Stoa, cuyo responsable, Manel Miró i Alaix, se encargó de exponer las conclusiones y las propuestas a la junta directiva a la asociación, alcaldes y técnicos.
Este trabajo se ha centrado en el desarrollo turístico de la cueva de Chufín, declarada por la Unesco Patrimonio de la Humanidad, al tratarse de un «producto de alta calidad», pero muy limitado hasta el momento en su puesta en valor, por lo que propuso equiparlo con un parque de prehistoria que incluyera talleres temáticos.
La propuesta hace especial hincapié en el patrimonio cultural como un recurso que puede ser generador de empleo y su autofinanciación, por lo que se plantea cobrar las visitas y las actividades que se desarrollen.
En el trabajo se propone presentar una oferta conjunta de los principales hitos del patrimonio cultural de la comarca, como son la Ferrería de Cades y el Castillo de San Vicente, dos conjuntos que ya están funcionando con positivos resultados al registrar la Ferrería unas 10.000 visitas anuales, mientras que el Castillo de San Vicente ha alcanzado las 95.000 visitas, cifras que podrían mejorar mediante una oferta conjunta.
Ambos elementos patrimoniales poseen además atractivos adicionales, como el entorno medioambiental de la ferrería y el conjunto medieval de San Vicente.
Subir los precios
El director de Stoa propuso incrementar el precio de la entrada al Castillo de San Vicente para financiar los recursos humanos y los equipamientos de ambos elementos patrimoniales. La fusión de la Ferrería de Cades y del Castillo de San Vicente como recorrido conjunto, originará el «crecimiento turístico y económico de toda la zona», concluyó. Stoa sustenta su trabajo en la base del desarrollo sostenible, buscando el equilibrio entre la conservación del patrimonio, la calidad de la experiencia del visitante y la mejora de la calidad de vida de la población.
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s