El Programa de Caminos Naturales de Medio Ambiente incluye el denominado Camino Natural de Villaescusa

Varios medios de comunicación se han hecho eco de la inclusión por parte del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente del Camino Natural de Villaescusa en el Programa de Caminos Naturales de Medio Ambiente. Basándose en información de agencia este camino se identifica erróneamente con el antiguo ferrocarril de Orconera, que discurría entre Astillero y Obregón, previa parada en Solía donde se ubicaban los lavaderos de la empresa. En realidad, el camino que se ha incluido es un tramo del Ferrocarril Astillero-Ontaneda, desde la primera localidad hasta la entrada al Parque de la Naturaleza de Cabárceno, en el que tan sólo los primeros y los últimos metros se corresponden con el viejo ferrocarril minero, tal como se puede apreciar en el siguiente plano.

Se trata de un camino de fácil y agradable recorrido, que hemos realizado varias veces en bicicleta, en el que podemos encontrar interesantes vestigios industriales, como la fábrica de sinterización de EXIMESA (no de ladrillo como se indica en la prensa), la fábrica de Electra de Viesgo o el cargadero de mineral de Orconera en Astillero (el mejor conservado del Norte de España, pese a su parcial demolición hace casi veinte años), así como la estación de La Concha del Ferrocarril Astillero-Ontaneda.

La descripción del camino se puede consultar en el siguiente enlace, donde también se pueden descargar un tríptico y el plano del camino. Contiene algún error, como denominar La Planchá a La Planchada o el referido a la fábrica de ladrillo.

http://www.magrama.es/es/desarrollo-rural/temas/caminos-naturales/caminos-naturales/sector-noroeste/villaescusa/villaescusa.aspx

El Camino Natural de Villaescusa da comienzo junto al Parque de la Naturaleza de Cabárceno, entrando por Obregón. El recorrido continúa entre prados por un camino asfaltado que gira a la izquierda hasta llegar a un cruce. Desde este punto empieza un recorrido ascendente hacia la derecha para continuar, después en llano. Tras pasar junto a varias casas se adentra en un pequeño bosque de robles, arces, fresnos, castaños y madroños que, una vez atravesado, permite ver las primeras viviendas del pueblo de Villanueva.

 La ruta conduce hasta la antigua estación de tren de La Concha, ahora recuperada para albergar algunas dependencias municipales, y continúa por una zona de prados, rodeados de arces, laureles, robles, castaños y encinas.

Más adelante cruza la carretera de La Concha y continúa atravesando campos de maíz y zonas de pasto, hasta que, antes de llegar a Liaño, pasa junto una pequeña área de descanso. Posteriormente la ruta supera la transitada carretera comarcal S-432, y las antiguas instalaciones de una fábrica de ladrillo.

El camino llega a la ría de Solía, que cruza por un puente de hierro, para adentrarse en la industrializada localidad de Astillero, donde tras atravesar el parque de la Planchá, llega a su fin junto al antiguo cargadero de mineral de Orconera, desde donde se puede disfrutar de un bello panorama de la ría de Solía hacia Santander.

Fábrica de EXIMISA en Liaño, a la derecha se puede observar el camino sobre el trazado del ferrocarril Astillero-Ontaneda
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s