El día 17 de agosto se cumplirá medio siglo de la mayor catástrofe minera de Cantabria, ocurrida en el vértice de los municipios de Torrelavega y Cartes. Pasadas las diez de la noche de aquel día, el dique de estériles de la Real Compañía Asturiana de Minas, situado en el paraje ‘La Luciana’, frente al barrio La Barquera paralelo al río Besaya, se hundió produciendo la muerte de 18 personas, la mitad niños. Durante 50 años, esta tragedia ha quedado en la memoria de las familias de las víctimas porque jamás se supo la causa de tanto dolor. Medio siglo después, serenamente, aquellas personas serán recordadas por las instituciones, las familias y los ciudadanos.
Fruto del entendimiento entre los Ayuntamientos de Torrelavega y Cartes, de la empresas AZSA (heredera de la entonces Real Compañía Asturiana de Minas) y con un protagonismo especial de los familiares directos de aquellas personas, el próximo día 17 de agosto, martes, a las doce de la mañana, habrá un especial recuerdo. Será un acto sencillo en el mismo lugar donde habitó la tragedia, y por voluntad de quienes vivieron en primera persona aquel dolor, un acto sin multitudes pero al que podrán unirse todos quienes quieran recordar a las 18 víctimas de la mina.
Se inaugurará un conjunto escultórico. Dos familiares leerán un memento y se interpretará la composición ‘Canto de los pájaros’ de Pau Casals.
El proyecto lo han redactado los arquitectos de Torrelavega Eduardo Fernández Abascal y Floren Murunzabal y se hará realidad en los talleres de la empresa AZSA en San Juan de Nieva (Asturias). Será levantado en el paraje La Viesca, junto a una palmera que resistió los embates del barro aquella aciaga noche del 17 de agosto de 1960.
Se plantea construir un sencillo monumento, en el lugar donde permanecen los únicos vestigios de una pasada vida doméstica, a la sombra de una gran palmera, próxima al cruce de la carretera de la mina y del camino que desciende hasta el puente de ‘La Barquera’.
Según han detallado los arquitectos, sobre un plano acotado, en una cuadrícula de cinco por cuatro espacios, se instalarán dieciocho prismas, que con sus diversas alturas recuerdan a las víctimas, tres hombres, seis mujeres y nueve niños, agrupados por familias. Los volúmenes se ejecutan con zinc colado. En los dos espacios vacíos se pondrán dos placas conmemorativas, con letras troqueladas, en las que se reseñan los nombre de los fallecidos.
Después de un breve recuerdo, será sólo la música la protagonista del acto conmemorativo con la interpretación de la composición de Pau Casals, el músico de la paz. ‘El canto de los pájaros’ será interpretado, al violonchelo, por David Cubillas, director del Conservatorio de Música de Torrelavega. Será, sin duda, un momento para la emoción.
La ejecución del monumento pudiera ser el inicio de un proyecto de recuperación de la memoria de un lugar y de sus habitantes arrastrados por el lodo, creando un parque histórico, reconstruyendo la cartografía del pequeño núcleo donde trabajaban y vivían aquellos mineros y sus familiares, señalando con hitos la planta de las viviendas y los lugares de trabajo.
Nos gustaría incorporar vuestro enlace a nuestro portal http://www.fupia.es/ y os agradeceríamos que incorporaseis el nuestro al vuestro.
Esperamos vuestra respuesta
Un cordial saludo
Vuestro portal ha sido incorporado a los enlaces de mi blog.
Un saludo